El pez león, también llamado pez escorpión, es originario de los arrecifes del Indo-Pacífico, aunque actualmente se ha extendido a los océanos cálidos de todo el mundo. El pez león, fue desplazado de su hábitat natural para ocupar los acuarios de América, hasta que un accidente dejo libres a algunos ejemplares, lo que derivó, en que arrasara con la vida marina de su nuevo entorno: el Caribe. Su gran capacidad reproductiva, alcanza unos 30,000 huevos cada cuatro días y su agresividad alimenticia, unida a la ausencia de depredadores naturales, de animales venenosos, facilitó que esta especie depredadora voraz, se fuese convirtiendo en una peligrosa amenaza. Casi todas las características de esta especie, sus rayas rojas y blancas, sus largas y llamativas aletas pectorales y su comportamiento irritable, parecen decir ¡No tocar !
El veneno del pez león, que expulsa a través de sus 13 espinas dorsales, 2 pélvicas y 3 anales punzantes, es su herramienta defensiva. Este pez, caza a sus presas, principalmente peces y camarones, moluscos y crustáceos, gracias a su camuflaje y a sus rapidísimos reflejos, pero tiene una gran capacidad de adaptación para consumir nuevas presas y puede llegar a expandir su estómago hasta 30 veces su volumen inicial. La picadura del pez león es extremadamente dolorosa para los humanos y puede provocar náuseas y problemas respiratorios, pero normalmente no es mortal, se puede tratar con analgésicos o agua caliente, ya que el veneno es una proteína termolabil que se desdobla con el calor. El pez león puede llegar a medir hasta 50cm, pero la media promedio se acerca más a los 30cm. En algunas regiones del mundo, el pez león tiene mucha fama como alimento, pero son especialmente buscados para el comercio de mascotas para acuarios. Es una especie abundante en los sitios invadidos y su distribución va en aumento. Esta especie es muy agresiva en cuanto a sus hábitos alimenticios, come todas las larvas, huevos o pececillos de más de 40 especies. El efecto puede ser devastador, ya que desequilibria todo el ecosistema arrecifal cuando se intoduce un nuevo ser tan agresivo como este pez. En su hábitat natural suele pasar grandes periódos de ayuno, lo cual obliga al pez león a comer en exceso cuando hay posibilidad de alimentarse. Y este es el mayor problema para las especies locales. Entre las grandes problemáticas de esta invasión, es que las especies del Caribe no lo identifican como depredador y no saben como defenderse.
The post Aumento de la población del pez león en el caribe appeared first on Phantom Divers.


